Imágenes sobre el avance tecnológico de Corea del Norte

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del Norte
SEXPANDIR
Nada es lo que parece en Corea del Norte. El secretismo, la censura y el control absoluto del régimen de Kim Jong-un hace que sea casi imposible conocer con certeza el nivel de avance tecnológico del país. Sabemos que está muy lejos de su vecino del sur, pero no exactamente cuánto, sobre todo en lo referente a tecnología militar. A través de estas imágenes podemos hacernos una idea del progreso (o ausencia del mismo) de un país que tiene en vilo al resto del mundo.

Curiosos prueban en una feria una tableta fabricada en Corea del Norte.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Vincent Yu/AP

Una mujer norcoreana utiliza un móvil en Pionyang. Un millón de habitantes tienen móvil (el 4% de la población), pero las redes celulares no permiten hacer llamadas internacionales o acceder a Internet.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Kim Kwang Hyon/AP

Soldados del Ejército Popular de Corea del Norte participan en un ensayo de lanzamiento de misiles, el pasado febrero.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: KCNA/KNS/AP

Imágenes televisadas de trabajadores manipulando el equipamiento del principal reactor nuclear del país, en febrero de 2008.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: APTN/AP

Un estudiante norcoreano al frente de un ordenador en el laboratorio de la Universidad Kim Il Sung, en Pionyang, el pasado febrero.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: David Guttenfelder/AP

Científicos y técnicos del Centro General de control de Satélites siguen el lanzamiento del cohete Unha-3, a solo 56 kilómetros de la frontera con China (diciembre de 2012).

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: AP

Un enorme televisor Toshiba en un hotel muestra al líder Kim Jong Un en la asamblea anual del Comité Central de su partido, en septiembre de 2012.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Vincent Yu/AP

Un vehículo transporta lo que parece ser un nuevo misil en un desfile militar en la plaza Kim Il Sung de Pionyang, en abril del 2012.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Ng Han Guan/AP

Los autobuses de la capital del país.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Feng Li/Getty Images

La estación de metro Puhung, en Pionyang, situada a más de 100 metros de profundidad. Es también un refugio nuclear.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Feng Li/Getty Images

Una dependienta pasa una tarjeta de débito en el restaurante de un hotel. Ha surgido un tímido auge del consumo, inspirado en parte en China.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: David Guttenfelder/AP

El estadio May Day de Pionyang es el más grande del mundo, con capacidad para 150.000 personas.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Feng Li/Getty Images

Un niño norcoreano aprende a utilizar un ordenador en el colegio.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Feng Li/Getty Images

Un libro "pop-up", con figuras de papel desplegables. Un profesor sostiene el libro que ilustra a un soldado estadounidense matando a una mujer coreana con un hacha. El libro está en la biblioteca de una guardería.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: David Guttenfelder/AP

El responsable de una biblioteca controla el uso de los ordenadores en la Universidad Kim Il Sung. El ordenador: HP; el software: desarrollado en el país.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Ng Han Guan/AP

Un guía muestra a los periodistas un modelo de un satélite coreano. Según la versión oficial, el país lanzó su primer satélite al espacio hace 14 años, el "Bright Shining Star 1".

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Ng Han Guan/AP

Un dron (probablemente un modelo, no real) se muestra en un desfile militar en la capital.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: David Guttenfelder/AP

Los cohetes, en el día a día. En una peluquería, el calendario muestra una foto del cohete Unha-3.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: David Guttenfelder/AP

Cassettes de música a la venta en una tienda de Pionyang.

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: David Guttenfelder/AP

Una vista del casi finalizado edificio del Hotel Ryugyong, de 105 plantas, en Pionyang (abril de 2012).

20 imágenes sobre el ¿avance? tecnológico de Corea del NorteSEXPANDIR
Foto: Ng Han Guan/AP

El Sistema Operativo de Corea del Norte copia al Mac OS X?
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los sistemas Operativos tiene la misma funcionalidad y el entorno gráfico son similares. 

A nivel visual, la última versión de RedStar OS se parece mucho al software para ordenadores de Apple

Will Scott, estudiante de ciencias de la computación de la Universidad de Washington ha publicado una serie de imágenes sobre la última versión del sistema operativo fabricado en Corea del Norte para ordenadores. El RedStar OS 3.0, según lo publicado por Scott se asemeja mucho al sistema operativo Mac OS X, de Apple.
Scott obtuvo las capturas de pantallas porque logró ser profesor invitado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyangdurante cuatro meses del año pasado. Se encargó de impartir lecciones sobre sistema operativos y bases de datos.
«Tuve tiempo de tomar imágenes de RedStar 3, cuando todavía no había entrado en internet», explicó Scott en su blog personal.
«En realidad luce mucho como Mac Os, pero se puede decir que utiliza esta piel sobre un tema existente de Linux», continúa. «Las aplicaciones están empaquetadas con una estructura parecida a la de Mac, así como también las carpetas de contenidos y recursos están dentro de las aplicaciones», ha explicado.
The Telegraph afirma que el RedStar fue desarrollado por el Centro de Computación de Corea, una institución que tiene oficinas fuera de las fronteras del herméticos país. De hecho, relatan que tienen 1.000 oficinas distribuidas en Alemania, Siria, Chia y Emiratos Árabes Unidos.
Scott escribió en Reddit AMA un poco sobre su vivencia como profesor en Corea del Norte «Fue una experiencia realmente interesante vivir en DPRK (República Democrática de Corea del Norte, como es su nombre oficial)», escribió en una sección en la que debe presentar pruebas de su experiencia.
«Interactuamos con bastante regularidad con la comunidad diplomática de Pyongyang porque en esencia son los únicos residentes allá con los que se podía hablar inglés todo el tiempo», relataba.
«La Universidad, pienso, era algo único para ese país en muchos sentidos. La instrucción se realizaba en inglés y habían muchos profesores extranjeros. Habían cerca de 50-60 profesores este otoño, y cerca de 20 eran caucásicos», comentó.
En Reddit AMA comentó que las autoridades eran muy efectivas en restringir a los extranjeros el acceso físico a sus hardware. «En nuestro campus se transfería la información a través de memorias USB, y habían muchos virus rondando. Eso me indica que las agencias de inteligencia tienen probablemente una buena idea de lo que está pasando con la intranet a pesar de la censura», escribió.
En el pasado se ha demostrado que Kim Jong-un es una fanático de Apple, o por lo menso un usuario de la marca. Se le fotografía en cierta ocasión con un Mac sobre su escritorio de trabajo. Apple negó que distribuyeran o vendieran sus productos a ese país.
Samjiyon, el «tablet» de lujo de Corea del Norte

No tiene acceso a Internet pero posee una antena con la que se pueden sintonizar canales de televisión

El «tablet» Samjiyon no es un rival para el iPad aunque hace algo que otras no pueden, sintonizar canales de televisión a través de una antena. Gracias un turista, se han filtrado las características de uno de los dispositivos tecnológicos presentes para el público en la hermética nación de Corea del Norte.
La tableta es una muestra de la censura en este país ya que carece de conexión a internet. Es decir, no se puede revisar la bandeja de correo, ni descargar aplicaciones a través de Google Play y mucho menos navegar libremente a través de páginas webs
La tableta de Samjiyon fue presentada el año pasado en la feria electrónica de Pionyang , donde se muestran al público los últimos avances en tecnología de las empresas nacionales. Un turista compró una de esta tabletas y la pudo sacar del país.
IDG News ha publicado sus características técnicas, que por ahora no habían salido a la luz. Tiene una pantalla de 7 pulgadas, cámara de 2 MP, un procesador que corre a 1,2 Ghz y funciona con la versión 4,0,4 (ice Cream Sandwich) del sistema operativo Android. Tiene dos versiones, una de 8GB y otra de 16 GB.
Michael es el nombre del turista que ha expuesto la tableta y ha relatado que para su sorpresa vio el dispositivo a la venta en una tienda de regalos de un restaurante. «Pregunté si estaba a la venta, en realidad a modo de broma y me sorprendí cuando la mujer detrás del mostradorme dijo que costaba 200 dólares», ha dicho a IDG.
El precio no es escandaloso para los mercados occidentales, pero para los norcoreanos está fuera de su rango ya que al mes ganan un poco menos de 100 dólares. Esta tableta es objeto de lujo para la población norcoreana.
Sin embargo, la tableta, a pesar de su falta de conexión a internet, no es un artefacto malo. «Me dejó una buena impresión. En términos de respuesta y velocidad, puedo decir que casi puede competir con las tabletas líderes. Abrir aplicaciones es muy fluido y la cámara se enciende con rapidez. Tampoco se notan carencias a la hora de jugar», ha dicho.
Michael ha apuntado que también tiene un buscador con cuatro páginas predeterminadas aunque aún no ha podido conectarse a internet. El turista que trabaja con dispositivos Android, señala que las indicaciones sugieren que la tableta posee harware para conexión WiFi, pero al parecer no hay forma de activarlo.
Tiene precargada una versión coreana de «Angry Birds» de Rovio. Por otra parte, una de sus características principales es el sintonizador de televisión. Es compatible con el sistema analógico de TV de Corea del Norte y tiene memorizados cuatro canales, el 5 y el 12 de VHF y 25 y 31 de UHF.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Prensa peruana manipuladora

La obra de Pinochet: mujeres violadas y torturadas